Perforación de Pozos Geotérmicos: Te decimos de qué se trata y como impulsarán al sector energético de México





La geotermia vuelve a posicionarse como una alternativa estratégica dentro del panorama energético nacional. En este contexto, la Secretaría de Energía (Sener) ha reactivado su apuesta por las energías limpias al anunciar la perforación de cuatro nuevos pozos geotérmicos en el campo de Cerro Prieto, ubicado en Baja California, uno de los más importantes del país en esta materia.

Este proyecto representa una inversión significativa de 873 millones de pesos, y forma parte del Programa Sectorial de Energía 2020-2024, cuyo objetivo es diversificar la matriz energética del país con fuentes renovables, sostenibles y de bajo impacto ambiental. Con esta iniciativa, se busca no solo incrementar la capacidad instalada de generación de energía eléctrica mediante recursos naturales, sino también fortalecer la seguridad energética nacional.

La energía geotérmica se produce a partir del calor almacenado en el interior de la Tierra. A través de la perforación de pozos profundos, se extrae vapor o agua caliente que puede utilizarse para generar electricidad. México es uno de los países con mayor potencial en esta fuente de energía, y el campo geotérmico de Cerro Prieto es el más grande de América Latina, con una capacidad instalada superior a los 720 MW.

La Sener, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha iniciado ya los trabajos de perforación en cuatro nuevos pozos, lo cual permitirá mantener e incluso aumentar la producción eléctrica de la planta, además de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes. Este impulso al desarrollo geotérmico se enmarca en la estrategia de transición energética que promueve el uso de fuentes limpias para alcanzar una mayor sustentabilidad.

Además de los beneficios ambientales, el desarrollo de infraestructura geotérmica también genera impactos positivos en el ámbito económico y social. Se estima que este tipo de proyectos contribuye a la creación de empleos locales, el fortalecimiento de la infraestructura en regiones del norte del país y la transferencia de tecnología y conocimientos especializados.

Plataforma petrolera causa expectación en la sonda de Campeche, ¿por qué llegó a esa zona?

La energía geotérmica tiene la ventaja de ser una fuente constante, no dependiente del clima o del horario, lo que la convierte en una opción confiable para complementar otras renovables como la solar o la eólica. En este sentido, el relanzamiento de los proyectos geotérmicos representa un paso clave para que México cumpla con sus metas de generación limpia y transición energética.

Con este esfuerzo, el país no solo reafirma su liderazgo regional en la generación geotérmica, sino que también avanza en el camino hacia un modelo energético más sustentable, seguro y autónomo.

Diario del Istmo